Existen tres tipos de naturalezas siendo las más básicas según el tipo de vida:
Naturalezas vegetativas:
Se conoce como naturaleza vegetal al ser orgánico que vive, crece y se reproduce, pero que no tiene la capacidad de trasladarse de lugar por voluntad propia. En término tradicionales también hace referencia a los organismos con limitada o poca capacidad para responder ante los estímulos del medio ambiente, por lo que se agrupan en plantas y algas.
En cambio son otorgadas también a los vegetales que están plantados o fijados a una superficie, aunque se relaciona más a los organismos capaces de hacer fotosíntesis. En el ámbito científico se conoce como Reino vegetal siendo un concepto primitivo o anticuado.
Naturalezas sensitivas o animales:
El Reino Animal o Animalia se fragmenta de acuerdo a las características de sus miembros, iniciando con los subreinos: Subreino Mesozoa, Subreino Eumetazoa, Subreino Parazoa. Etc.
Estas son algunas de las divisiones en que se cataloga el Reino Animal hasta llegar a cada una de las especies que lo fundamentan.
Son más de 2 millones de tipos de especies:
Reptiles, mamíferos, peces, anfibios, aves, moluscos, insectos, todo aquel animal que te rodea y que identificas con bastante facilidad.
Naturalezas humanas:
La naturaleza humana está definida de forma filosófica, según el ser humano comparte como ser una serie de características propias y esenciales, que incluyen su capacidad sensitiva, lógica y la forma de actuar.

Por otra parte la razón que origina estas características propias del ser humano y cuán fija es su propia naturaleza, esta tiene una importancia esencial en la ética, la tecnología y la política debido a que logran proporcionar normas o formas de comportamiento estándar para que los humanos puedan juzgar la mejor y adecuada forma de poder vivir bien, sin peligros y cómodamente ordenados.